¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen?
No todos los aparatos del hogar consumen la misma cantidad de energía. No es lo mismo mantener alimentos en el frigorífico las 24 horas que secarse el pelo unos minutos al día. Del mismo modo, cocinar requiere más electricidad que simplemente ver una serie por la noche. Por eso, conocer qué dispositivos gastan más luz y aprender a controlarlos es clave para ahorrar en la factura eléctrica.
La lavadora
La lavadora y la secadora son dos de los electrodomésticos que más energía consumen en el hogar. Esto no es ningún secreto. En promedio, una lavadora puede consumir entre 0,5 y 1,5 kWh por cada ciclo de lavado. Lo que viene a ser un consumo promedio anual alrededor de 255 kWh. Llegando a representar incluso un 11% del total de la electricidad utilizada por los electrodomésticos.
Este consumo depende, en gran medida, del programa y la temperatura de lavado. Por ejemplo, si marcamos una temperatura elevada, como 60º, el consumo puede ascender a 1,4 kWh más. Si se tiene en cuenta que una familia promedio realiza entre 3 y 5 lavados a la semana, el consumo de la lavadora puede ser significativo en la factura de la luz.
El lavavajillas
El lavavajillas es otro de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar. De promedio, un lavavajillas puede consumir entre 0,9 y 1,7 kWh por ciclo de lavado, lo que puede llegar a ser un promedio total de 270 kWh al año. Además, también utiliza agua caliente para lavar los platos, por lo que el consumo de agua es relevante. Se calcula que, aproximadamente, un lavavajillas puede utilizar entre 10 y 15 litros de agua por ciclo de lavado.
Aunque muchas personas piensan que lavar los platos a mano es más sostenible, lo cierto es que el lavavajillas resulta una opción más sostenible cuando se usa de forma eficiente. Lavar a mano puede reducir el consumo eléctrico, pero incrementa notablemente el gasto de agua, lo que tiene un mayor impacto ambiental. Lo ideal es utilizar programas ECO, hacer un mantenimiento regular y realizar cargas completas.
La nevera
La nevera es otro de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar o el que más, debido a que funciona de forma continua los 365 días del año. Se estima que una nevera puede consumir, aproximadamente, entre 0,48 y 1,77 kWh cada día, en función de la eficiencia de eficiencia energética del electrodoméstico. Si se tiene en cuenta que una nevera funciona los 365 días del año, el consumo puede ser muy elevado.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el consumo anual medio de una nevera alcanza los 662 kWh, lo que representa cerca del 30% del consumo total de los electrodomésticos del hogar, según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
El horno
El horno como puede ver se encuentra en la lista de electrodomésticos que más energía consume cuando se utiliza. En promedio, un horno puede consumir entre 0,8 y 1,8 kWh por hora de uso, lo que puede representar más del 8% del consumo total eléctrico de una casa. Según estas cifras llevadas anualmente, el consumo energético del horno puede alcanzar los 231 kWh al año en un hogar medio, por lo que su uso eficiente es clave para reducir la factura de la luz.
Además, también es importante tener en cuenta que un horno tarda un tiempo en calentarse, por lo que es recomendable precalentar unos minutos antes de utilizarlo para ahorrar energía. Asimismo, muchas veces, podemos utilizar otros electrodomésticos más eficientes energéticamente, como la freidora de aire, el microondas o la olla a presión, para cocinar los alimentos.

Pequeños electrodomésticos
Los pequeños electrodomésticos, como el microondas, la tostadora, la batidora, la cafetera o el secador de pelo también pueden consumir energía. Aunque su consumo no es tan alto como el de otros electrodomésticos, es recomendable utilizarlos de forma eficiente y conocer la potencia que tiene este tipo de electrodomésticos para reducir el consumo de energía en el hogar. Por ello, es importante no olvidar apagarlos cuando no se estén utilizando.
Consejos para ahorrar en tu factura
A continuación, vamos a ver algunos consejos para ahorrar en la factura de la luz:
Instala placas solares. La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más eficiente, limpia y respetuosa con el medio ambiente. Instalar paneles solares en tu hogar te permitirá aprovechar la energía del sol y reducir tu dependencia de la red eléctrica.
Para más ventajas, hemos diseñado el Plan Inteligente Solar360 es una solución integral diseñada para acceder a la energía solar sin complicaciones y desde solo 30 € al mes. Nuestra suscripción mensual incluye la instalación completa de placas solares en tu vivienda, con el sistema siendo totalmente de tu propiedad y con una reducción de hasta el 50% en el coste inicial.
Además, puedes disfrutar de una batería física junto a un inversor solar con inteligencia artificial, que almacena la energía no consumida y la gestiona de forma eficiente para conseguir tus facturas de la luz mes a mes cercadas a 0 €. También te incluimos el servicio de mantenimiento, reparaciones y sustituciones integral, sin costes adicionales, y todo con el respaldo y garantía de Repsol y Movistar, lo que asegura confianza, calidad y tranquilidad a largo plazo.
Reduce tu factura de la luz 0€
Aprovechar la luz natural. En lugar de encender las luces durante todo el día, es recomendable aprovechar la luz natural abriendo las cortinas y persianas durante el día. Además, también podemos utilizar lámparas de lectura o luces puntuales en lugar de iluminar toda la habitación.
Utilizar bombillas eficientes. Las bombillas eficientes, como las bombillas LED, consumen menos energía que las bombillas incandescentes y duran mucho más tiempo. Al cambiar las bombillas de tu hogar por bombillas eficientes, podrás reducir significativamente el consumo de energía en tu hogar.
Utiliza electrodomésticos eficientes. Como hemos visto anteriormente, los electrodomésticos más eficientes tienen una etiqueta energética A, B o C. Si es posible, elige electrodomésticos con una etiqueta energética alta para ahorrar energía y reducir el gasto en la factura de la luz.
Utiliza programas eco. La mayoría de los electrodomésticos cuentan con programas eco, que permiten reducir el consumo de energía y agua. Siempre que sea posible, utiliza estos programas para ahorrar energía y reducir tu factura de la luz.
En el caso de la lavadora y el lavavajillas, elige modelos que tengan programas de lavado a baja temperatura para reducir el consumo de energía. La mayoría de la energía que consume la lavadora se utiliza para calentar el agua, por lo que usar programas de lavado a baja temperatura (por ejemplo, 30°C) puede reducir el consumo de energía hasta en un 50%. Además, muchas personas tienen la costumbre de prelavar los platos antes de ponerlos en el lavavajillas. Sin embargo, esto no es necesario y puede aumentar el consumo de agua y energía.
Cuida el uso de los electrodomésticos. Utiliza los electrodomésticos de manera eficiente, por ejemplo, utilizar la lavadora y el lavavajillas con carga completa para reducir el número de ciclos de lavado, aprovechar al máximo el calor residual del horno para cocinar más alimentos y no abrir la nevera con frecuencia, ya que cada vez que abrimos la nevera, se pierde frío y el electrodoméstico tiene que trabajar más para volver a la temperatura adecuada.
Mantener limpios los electrodomésticos. Por ejemplo, en el caso de la nevera, las bobinas de la nevera deben limpiarse regularmente, ya que el polvo y la suciedad pueden reducir la eficiencia del electrodoméstico. Para limpiar las bobinas, es recomendable usar un cepillo suave y aspirar el polvo acumulado. Por otro lado, un horno sucio puede reducir la eficiencia del electrodoméstico y aumentar el consumo de energía. Por tanto, es recomendable limpiar el horno regularmente y utilizar bandejas o moldes adecuados para evitar que la comida caiga al fondo del horno.
Apaga los electrodomésticos. Cuando los electrodomésticos se encuentran en standby, siguen consumiendo energía aunque no se estén utilizando. Por lo que, cuando no estén en uso, apagar los electrodomésticos puede evitar un consumo de energía innecesario. También puedes utilizar regletas con interruptor para apagar varios electrodomésticos a la vez.
En conclusión, los electrodomésticos son responsables de gran parte del consumo de energía en el hogar, lo que se traduce en un gasto elevado en la factura de la luz. Es importante elegir electrodomésticos eficientes y de bajo consumo y apagar los electrodomésticos cuando no se estén utilizando para reducir el consumo de energía y ahorrar en la factura de la luz.
Además, considerar la instalación de placas solares inteligentes es una decisión ideal. En Solar360 te ofrecemos soluciones personalizadas adaptadas a tu consumo, tu tejado y las condiciones climáticas de tu zona, para que aproveches al máximo la energía solar en tu hogar.
Nuestro equipo se encarga de todo: desde el estudio técnico y la gestión de subvenciones hasta la instalación profesional con componentes de alta eficiencia. Al combinar un consumo eficiente con autoconsumo fotovoltaico, no solo reducirás tu dependencia de la red eléctrica, sino que también contribuirás a un modelo energético más limpio y responsable.
Recuerda que cada pequeña acción cuenta para construir un futuro más sostenible.