Si estás pensando en instalar placas solares sin permisos, seguramente te estés preguntado si es posible hacerlo sin enfrentar problemas legales. En la actualidad, la energía solar se ha convertido en una opción atractiva para muchos hogares, pero antes de dar el paso, es esencial conocer la normativa vigente.
A continuación, vas a descubrir qué permisos son necesarios, en qué casos podrías instalar un sistema sin solicitar autorización y las consecuencias de no cumplir con la legalidad. ¡Sigue leyendo y asegúrate de realizar una instalación sin imprevistos!
Descubre cuánto podrías ahorrar
¿Qué vas a leer en este artículo?
Ejemplo de casos en los que se pueden instalar placas solares sin pedir permiso
¿Puedo recibir una multa por instalar placas solares sin pedir permiso?
¿Cuándo hay que legalizar una instalación solar?
¿Qué permisos son necesarios para instalar placas solares?
Antes de comenzar con la instalación de placas solares, debes tener en cuenta varios permisos y trámites que pueden ser necesarios. Estos varían según el tipo de instalación y tu ubicación geográfica:
Declaración responsable o solicitud de conexión y acceso. En la mayoría de los casos, antes de instalar un sistema de energía solar conectado a la red, es necesario presentar una declaración responsable ante el ayuntamiento o la entidad competente. Este documento informa que la instalación cumple con la normativa vigente y permite su legalización.
Memoria técnica o proyecto necesarios. Dependiendo del tipo y la potencia de la instalación, puede ser necesario presentar una memoria técnica o un proyecto elaborado por un profesional cualificado. Por ejemplo, para instalaciones de hasta 10 kW, normalmente basta con una memoria técnica, sin embargo, para instalaciones mayores o en lugares especiales (por ejemplo, edificios históricos), se requiere un proyecto completo firmado por un ingeniero.
Permiso de obra. El permiso de obra es un requisito común en muchas localidades. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las instalaciones sobre cubiertas de viviendas unifamiliares están exentas o solo requieren una comunicación previa. No obstante, si la instalación afecta a la estructura del edificio o está en un inmueble protegido, sí se requerirá una licencia específica.
Autorizaciones de las administraciones. Dependiendo de la ubicación y el tipo de instalación, podrías necesitar autorizaciones adicionales. Algunos casos son las instalaciones en zonas urbanas protegidas o cascos históricos, o en comunidades de vecinos si la instalación afecta a zonas comunes o en espacios naturales protegidos.
Instalación del equipo de energía solar. Una vez obtenidos los permisos, la instalación debe ser realizada por un técnico especializado para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad del sistema.
Certificado de la instalación. Tras la instalación, un técnico acreditado debe emitir un certificado de instalación que garantice que el sistema cumple con los requisitos técnicos, los estándares de seguridad y calidad.
Contrato de autoconsumo y contrato de acceso. Para instalaciones conectadas a la red, es necesario firmar un contrato de acceso con la compañía eléctrica y un contrato de autoconsumo en caso de que se inyecte energía en la red.
Inscripción en el registro de autoconsumo. Finalmente, es obligatorio inscribir la instalación en el registro de autoconsumo de la comunidad autónoma correspondiente.
En Solar360 te ayudamos a dar el salto a la energía solar de forma sencilla y eficiente. No solo nos encargamos de la instalación de tus placas solares, sino que también puedes disfrutar de muchas más ventajas al contratar la tarifa de luz con Repsol. De este modo puedes maximizar tu sistema de autoconsumo fotovoltaico en tu hogar.