Placas solares para comunidades de vecinos
Pásate al autoconsumo en tu comunidad
Descubre todas las soluciones que tenemos disponibles para tu comunidad de vecinos y elige cuál se adapta más a vuestro día a día. El cambio a la energía renovable nunca fue tan fácil.
Experto solar contigo desde el principio
Te asignaremos a un Experto Solar para que lleve tu instalación y estará a tu servicio desde el inicio del proceso.
Revaloriza tu empresa con paneles solares
El valor de tu propiedad aumentará con la instalación de paneles solares. Además, podrás reinvertir el ahorro como quieras.
Con la confianza de Repsol y Movistar
El expertise en energía y tecnología, unidos para darte la solución perfecta para tu comunidad.
¿Qué puede hacer Solar360 en tu edificio?
Las respuestas a tus dudas
¡Sí! Y tu comercializadora de luz te compensará por esa energía que viertas en función del acuerdo que hayáis establecido.
En el caso de que seamos nosotros quienes te proveamos de esa energía de la red, con nuestra tarifa de luz Repsol Solar Ahorra te compensaremos con un precio muy competitivo por tus kWh.
Además, es importante que sepas que, por Real Decreto, tu comercializadora solo podrá compensarte por la parte variable de tu factura (es decir, el consumo). Esto quiere decir que la parta fija de la factura (la potencia) no se puede compensar con los excedentes.
¡Es muy sencillo! Las instalaciones de autoconsumo sin excedentes tienen un "sistema de antivertido" que impide que puedas verter esa energía sobrante a la red. Y, por el contrario, las instalaciones de autoconsumo con excedentes no cuentan con este sistema y sí te permiten inyectar esa energía excedentaria a la red. Esa energía se te retribuye.
Durante este 2025, podrás solicitar la deducción de hasta el 60% del IRPF de tu instalación (si esta va a realizarse en un chalet o vivienda individual).
Además, podrás beneficiarte de ciertas bonificaciones fiscales, como la deducción del IBI (Impuesto sobre Bienes e Inmuebles) o el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). En el caso del IBI, el descuento podría llegar hasta el 50% durante 8 años, aunque varía dependiendo de cada municipio. Lo mismo ocurre con el ICIO: según cada ayuntamiento, el descuento fiscal para instalaciones de energía solar fotovoltaica puede ascender hasta un 95% del importe total.
Si quieres solicitar alguna de estas ayudas y tienes dudas sobre el proceso, recuerda que en Solar360 tenemos un equipo dedicado a resolver todas estas cuestiones para que tengas todo claro antes de comenzar el papeleo. Y si quieres más información, te contamos todo sobre las subvenciones disponibles en nuestro blog.
No tienes que preocuparte por la instalación. Nuestros equipos están altamente formados y se utilizan técnicas avanzadas para que no haya ninguna incidencia, ni en tu tejado ni en la instalación. Además, solo trabajamos con los mejores equipos y con materiales de máxima calidad.
En el autoconsumo individual, la energía que produce la instalación se conecta a la red interior del propietario y es para el consumo propio, mientras que en el autoconsumo colectivo la energía generada se reparte entre los consumidores conectados a la instalación.
Este reparto entre los distintos consumidores se hace de manera virtual gracias a un contador de generación que se instala en este tipo de instalaciones.
¡Por supuesto! En Solar360, proporcionamos un servicio completo de mantenimiento de placas solares para comunidades de vecinos. Para obtener más detalles sobre nuestros servicios de mantenimiento, visita nuestra sección de "Mantenimiento de placas solares".
Para instalar placas solares en una comunidad de vecinos, se deben seguir ciertos pasos y cumplir con la normativa vigente:
1. Aprobación en junta de propietarios: según la Ley de Propiedad Horizontal, se requiere la aprobación de al menos un tercio de los propietarios para instalaciones de autoconsumo compartido.
2. Licencias y trámites administrativos: dependiendo del municipio, pueden solicitarse permisos específicos, como una licencia de obra o una declaración responsable.
3. Registro de autoconsumo: en algunos casos, la instalación debe inscribirse en el registro de autoconsumo de la comunidad autónoma correspondiente.
4. Acuerdo sobre el reparto de energía y costes: es recomendable establecer un acuerdo interno sobre el reparto de la energía generada entre los vecinos participantes.
Antes de empezar con vuestra instalación, os recomendamos hablar con uno de nuestros Expertos Solares para conocer los requisitos exactos de vuestro caso.
Depende del tipo de instalación:
1. Si la instalación es en una propiedad privada (terraza, balcón, tejado de uso exclusivo): en principio, no se necesita aprobación de la comunidad, pero es recomendable informar a los vecinos y revisar los estatutos de la comunidad.
2. Si la instalación afecta elementos comunes (tejado comunitario, fachadas, patios): se necesita la aprobación de la junta de propietarios con el voto favorable de un tercio de los vecinos.
3. Si es una instalación de autoconsumo compartido: se requiere un acuerdo interno para definir el reparto de la energía generada entre los participantes.
Siempre es recomendable consultar la normativa municipal y autonómica, ya que algunos ayuntamientos facilitan las instalaciones solares y pueden exigir permisos específicos. También te recomendamos hablar con uno de nuestros Expertos Solares para que te asesoren con los pasos previos a la instalación.
Si, pero solo si la terraza cuenta con espacio suficiente para instalar placas solares y tienes el permiso escrito de tu comunidad de vecinos.