En la búsqueda continua de soluciones energéticas sostenibles de los últimos años, la aerotermia ha emergido como una tecnología prometedora que aprovecha fuentes de energía renovable para la climatización de viviendas y edificios. En este artículo vas a descubrir cómo este sistema utiliza la energía contenida en el aire ambiente para generar calor o frío, ofreciendo una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Maximiza tu ahorro con la aerotermia
¿Qué vas a leer en este artículo?
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema de climatización y refrigeración constituido por una bomba de calor que opera mediante el intercambio de aire o aire-agua, siendo más eficientes que las calderas convencionales. Su funcionamiento se basa en aprovechar la energía térmica del aire del entorno exterior para suministrar calefacción, aire acondicionado y agua caliente en tu vivienda. Este sistema está diseñado especialmente para ofrecer un desempeño óptimo incluso en condiciones extremas, tanto en invierno como en verano.
Gracias a la tecnología, la aerotermia puede integrarse en sistemas híbridos que combinan la captación de energía solar con la extracción del aire, potenciando así la eficiencia energética del conjunto. Por lo cual, la combinación de la aerotermia con placas solares surge como una opción poderosa para los propietarios preocupados por la sostenibilidad.
¿Cómo funciona la aerotermia en una vivienda?
El sistema de aerotermia funciona a través de un método sencillo que aprovecha la energía del aire exterior para regular la temperatura en el interior. Comprender el funcionamiento de la aerotermia es esencial. Lo primero es conocer los componentes de su bomba de calor:
Compresor. Su función es transformar la energía eléctrica, aumentando la presión del fluido refrigerante.
Condensador. Este componente tiene la tarea de cambiar el refrigerante de estado gaseoso a líquido, proceso de condensación.
Válvula de expansión. Esta herramienta provoca una disminución significativa de la presión del fluido refrigerante, lo que conduce a una reducción o aumento de la temperatura y a su posterior expansión.
Evaporador. En este elemento del sistema, el fluido se evapora y se reinicia el ciclo.
En invierno, la bomba de calor toma la energía térmica del aire externo de tu vivienda y transfiere su energía al agua o al aire del sistema de climatización interior para dar calefacción o agua caliente, mientras en verano, hace lo contrario, extrae el aire cálido del exterior expulsando aire frío al interior para refrigerar.
¿Cómo se alimenta la aerotermia?
La aerotermia se alimenta principalmente mediante electricidad. La unidad de bomba de calor, que es el componente principal de un sistema de aerotermia, requiere electricidad para su funcionamiento. Esta electricidad se utiliza para alimentar cada uno de los componentes del sistema que son responsables de transferir el calor del aire exterior al interior de la vivienda durante el invierno y viceversa en verano.
Aunque la electricidad es la fuente de energía primaria para la aerotermia, la eficiencia del sistema radica en su capacidad para aprovechar la energía térmica presente en el aire exterior, lo que reduce significativamente el consumo de energía eléctrica en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración convencionales.
Además, la aerotermia aporta más energía de la que consume: ¿En qué porcentaje? Depende de la calidad del equipo y su calificación energética; por ejemplo, para un equipo con rendimiento aportamos 4,5 kW de potencia calorífica por cada kW consumido de electricidad. Por tanto el 77% de la energía aportada es gratuita.
¿Qué tipo de energía es la aerotermia?
Si desconoces qué tipo de energía es la aerotermia, estás en el apartado correcto. La aerotermia es un tipo de energía renovable y sostenible. Aprovecha la energía contenida en el aire exterior para realizar procesos de climatización en tu hogar, como calefacción, refrigeración y producción de agua.
A diferencia de los combustibles fósiles, la aerotermia no produce emisiones dañinas al medio ambiente, sino todo lo contrario, gracias a su funcionamiento ofrece un sistema eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Se trata por tanto de una tecnología limpia que extrae gratuitamente hasta un 77% de la energía ambiental del aire.
En Solar360, apostamos por soluciones sostenibles como la aerotermia de calefacción y frío o también incluyendo agua caliente. Nuestra tecnología es eficiente y permite reducir el consumo energético y la huella de carbono en hogares y comunidades. Además, nuestro equipo de expertos se encarga de diseñar e instalar el sistema de aerotermia adaptado a tu vivienda, garantizando el máximo ahorro y confort térmico durante todo el año.
Conoce la aerotermia de Solar360
Tipos de sistema de aerotermia
La aerotermia se puede clasificar en varios tipos según diferentes criterios. Aquí te presento las clasificaciones más comunes:
Según la fuente de calor:
Aire-agua. En este caso, el calor extraído del aire se transfiere a un circuito de agua que luego se utiliza para calefacción (por suelo radiante, radiadores, etc.) o para agua caliente sanitaria (ACS). Es una opción versátil y eficiente para climas más fríos.
Agua-agua. Se utiliza el calor del agua subterránea o de un lago o río cercano. Es una opción muy eficiente, pero su disponibilidad depende de la ubicación geográfica.
Aire-aire. Extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al aire interior del edificio. Es una opción eficiente para climas moderados.
Según el tipo de bomba de calor:
Monobloc. Todo el sistema está integrado en una única unidad exterior. Es una opción sencilla de instalar y económica, pero puede ser menos eficiente en climas muy fríos.
Bibloc. La unidad exterior contiene el compresor y el evaporador, mientras que la unidad interior alberga el condensador y el sistema de distribución. Es una opción más flexible y eficiente, pero su instalación es más compleja.
Híbrida. Combina una bomba de calor con una caldera de gas o gasóleo. La bomba de calor se utiliza en condiciones favorables, mientras que la caldera se activa en situaciones de frío extremo.