¿Te has planteado la posibilidad de aprovechar la energía solar en tu comunidad de vecinos? La instalación de placas solares es una opción cada vez más viable y rentable para reducir los costos energéticos y contribuir a la protección del medio ambiente.
Desde Solar360, ponemos a tu disposición toda la información técnica y práctica que necesitas para comprender cómo es la instalación de placas solares en tu edificio. Descubre también todos los beneficios de la energía fotovoltaica para tu comunidad y optimiza el ahorro energético.
Descubre cuánto podrías ahorrar
¿Qué vas a leer en este artículo?
¿Se pueden instalar placas solares en todas las comunidades?
¿Qué trámites hay que realizar para instalar placas solares en una comunidad de vecinos?
¿Cómo se reparte la energía que se genera dentro de la comunidad?
Subvenciones para la instalación de placas solares en mi comunidad de vecinos
¿Se pueden instalar placas solares en todas las comunidades?
La respuesta es sí, es posible instalar placas solares en comunidades de vecinos, aunque no todos los edificios cuentan con el espacio o las condiciones adecuadas. La mejor opción es realizar un estudio de viabilidad con un profesional para evaluar cada caso específico.
En Solar360, nos especializamos en la instalación de placas solares en tu comunidad solar, ofreciendo un servicio integral que garantiza una transición sencilla y eficiente hacia la energía solar.
Te acompañamos en todo el proceso, desde la realización de un estudio de viabilidad para evaluar las condiciones del edificio, hasta la puesta en marcha del sistema y su posterior mantenimiento. Nuestro equipo de expertos se encarga de la gestión de trámites administrativos, permisos y subvenciones, asegurando que aprovechas al máximo los beneficios del autoconsumo fotovoltaico en tu comunidad con total tranquilidad.
Requisitos para instalar las paneles solares en comunidades
Para poder instalar placas solares en una comunidad de vecinos, se deben cumplir algunos requisitos como por ejemplo:
El edificio debe contar con una superficie adecuada y bien orientada para la instalación de los paneles, ya sea en el tejado, fachada o zonas comunes.
También es necesario que la estructura del edificio pueda soportar el peso de la instalación.
Es imprescindible obtener la aprobación de la mayoría de los vecinos.
Y el reglamento interno de la comunidad no debe contener restricciones para la instalación de sistemas de energía renovable.
¿Dónde puedo instalar placas solares en mi edificio?
Una de las primeras preguntas que te pueden surgir al considerar la instalación de placas solares en una comunidad de propietarios hace referencia a dónde se pueden colocar los paneles solares. La respuesta varía según cada edificio, pero generalmente existen dos opciones principales:
Instalación en el tejado comunitario: Si tu edificio cuenta con un tejado en buenas condiciones, esta suele ser la ubicación ideal para colocar las placas solares.
Es importante evaluar el tamaño y la orientación del tejado para determinar la cantidad de paneles solares que se pueden instalar. Además, es necesario asegurarse de que la estructura pueda soportar el peso de los paneles y cumplir con las normativas de seguridad.
Instalación en patio, terrazas o fachadas: En algunos casos, cuando no es posible instalar las placas solares en el tejado, se pueden considerar otras ubicaciones dentro del edificio, como el patio o terrazas comunitarias o, incluso las propias fachadas.
Sin embargo, es necesario evaluar la viabilidad técnica y asegurarse de que estas ubicaciones cumplan con los requisitos de radiación solar adecuada.
En Solar360, nuestro Experto Solar te guía y asesora en cada etapa del proceso para garantizar una instalación eficiente y segura. Además te ayudamos a maximizar el rendimiento energético y la máxima seguridad.
Cabe resaltar que la instalación de placas solares en comunidades de vecinos está sujeta a la Ley de Propiedad Horizontal, que establece las normas y procedimientos a seguir para realizar modificaciones en las zonas comunes del edificio. En este sentido, es preciso obtener el permiso de la comunidad de vecinos y cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente anteriormente mencionada.
Maximiza la eficiencia energética de tu comunidad con Solar360
¿Qué trámites hay que realizar para instalar placas solares en una comunidad de vecinos?
Para instalar placas solares en una comunidad de vecinos, es fundamental seguir una serie de pasos clave y cumplir con los requisitos legales y administrativos necesarios para garantizar una instalación eficiente y segura. A continuación te presentamos los principales:
Estudio de viabilidad. Realizar un análisis técnico y económico del proyecto.
Acuerdo de la comunidad. Convocar una junta de propietarios para aprobar la instalación.
Proyecto técnico. Elaborar un proyecto detallado por profesionales cualificados.
Permisos municipales. Solicitar la licencia de obras y otros permisos necesarios al ayuntamiento.
Comunicación a la compañía eléctrica. Informar y obtener la aprobación de la empresa distribuidora.
Registro de autoconsumo. Inscribir la instalación en el registro correspondiente.
Ejecución de la obra. Realizar la instalación por una empresa autorizada.
Inspección y certificación. Obtener los certificados necesarios tras la finalización de la obra.
¿A qué acuerdo se debe llegar para poder instalar un sistema fotovoltaico en la comunidad?
Para instalar placas solares en una comunidad de vecinos, se deben alcanzar varios acuerdos clave como:
Determinar qué área común se utilizará para la instalación.
Establecer cómo se financiará el proyecto y quiénes participarán.
Acordar cómo se distribuirá la energía generada entre los participantes.
¿Es necesario el acuerdo de todos los vecinos?
La respuesta es no. No se necesita el acuerdo unánime de todos los vecinos. Según la Ley de Propiedad Horizontal, para instalaciones que cubran consumos comunes o de todas las viviendas, se requiere una mayoría simple de votos y cuotas presentes.
Mientras que para instalaciones privadas extensibles al resto del vecindario, se necesita el acuerdo de 1/3 de los votos y cuotas de la totalidad de integrantes de la comunidad.
¿Qué ocurre si los vecinos que no estaban conformes antes, quieren beneficiarse de la instalación fotovoltaica en un futuro?
Los propietarios que inicialmente no apoyaron la instalación pueden solicitar posteriormente unirse al proyecto. En este caso deberán abonar el importe que les hubiera correspondido.